Santa Elena y Manabí, sin radares para detectar narcoavionetas



El  presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo en una entrevista con 4 pelagatos que cuando llegó al gobierno “encontré a Manabí y Santa Elena sin control aéreo”.

Las tres últimas capturas de narcoavionetas en pistas clandestinas de Guayas y Santa Elena, entre marzo y abril de 2021, se lograron gracias a la colaboración del sistema de radares de

Estados Unidos, México y Colombia. La información fue reportada directamente a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que envió a sus aviones para arrinconar a las avionetas y obligarlas a aterrizar.

Uno, de los cinco casos de avionetas incautadas en 2021, ocurrió la madrugada del 2 de marzo, cuando agentes antinarcóticos hallaron una aeronave en Manglaralto (Santa Elena) con 435 kilos de cocaína valorados en USD 17 millones. Agentes de la Policía hallaron una avioneta con droga en una pista localizada en Manglaralto, el 2 de marzo de 2021.

 Policía Nacional La avioneta, cuyo destino era Estados Unidos, fue abandonada en una pista clandestina, luego de ser detectada por radares mexicanos y colombianos, que informaron este sobrevuelo por el Océano Pacífico. La madrugada del 28 de abril, dos avionetas Cessna fueron rastreadas por el sistema de radares de la FAE en Marcelino Maridueña (Guayas), lo que originó el despliegue inmediato de un operativo por aire y tierra.

Las avionetas se desviaron hacia Milagro, tras ser escoltadas por los aviones militares Tucano, donde la policía encontró las aeronaves, 67 bidones con combustible y cuatro vehículos. Aviones militares interceptan avionetas sospechosas

 El procedimiento aéreo para capturar avionetas sospechosas en el territorio nacional consiste en intervenir la ruta y solicitar información por radio a los pilotos. Si no hay respuesta, los aviones militares los acechan hasta que aterricen, mientras reportan el hallazgo a los agentes antinarcóticos.

 Normalmente lo hacen en pistas clandestinas ubicadas en zonas de difícil acceso, cubiertos por la maleza, hasta donde llegan los policías especializados. Sin embargo, los narcotraficantes que los esperan en tierra para recoger dinero y embarcar la droga logran limpiar la escena y escapar en sus vehículos. Tanto Manabí, como Guayas y Santa Elena, son parte de la Ruta del Pacífico.

Publicar un comentario

0 Comentarios